Construcción de guitarra de caja de puros
Hoy hablamos de la construcción de guitarras Cigar box.
Construir una guitarra de caja de puros no es sólo un hobby; es un viaje que combina la artesanía con la pasión musical. El año pasado, el propio mercado de las guitarras de caja de puros experimentó un resurgimiento, con una tasa de crecimiento de más del 15%, a medida que más músicos buscaban instrumentos asequibles pero únicos. La experiencia de crear mi propia guitarra de caja de puros de 3 cuerdas me ha llenado profundamente; la sensación de logro, así como los bellos tonos que puede producir, hacen que este proyecto merezca la pena.
Herramientas esenciales para la construcción
- Sierra de mano: Aprox. $10 - $30
- Taladro con varias brocas: $30 - $100
- Destornillador: $5 - $15
- Papel de lija (varios granos): $10 - $25
- Abrazaderas: $15 - $50
- Cinta métrica: $5 - $12
- Cola para madera: $5 - $15
- Brocha para aplicar el tinte: $2 - $8
- Cortador/pelacables: $10 - $20
Me aseguré de tener todas estas herramientas esenciales listas antes de empezar la construcción. Si inviertes entre $50 y $200 al principio, no sólo conseguirás una guitarra de caja de puros de gran calidad, sino también herramientas para futuros proyectos creativos.
El Plan
Planos y medidas
Crear un plan bien estructurado puede ahorrarte innumerables dolores de cabeza más adelante. Dibujé planos precisos, anotando las dimensiones que se ajustaban a un tamaño común de caja de puros de 9″x7″x3″. También anoté la longitud del mástil en unas 25″ para un alcance cómodo. Unas medidas precisas pueden mejorar en última instancia la facilidad de interpretación y la calidad del sonido.
Paso 1: Qué necesitará
Lista de materiales
- Caja para puros: $10 - $30
- Madera para el mástil: $20 - $50
- Material del diapasón: $10 - $40
- Cuerdas: $5 - $20
- Cordal: $5 - $15
- Pastilla piezoeléctrica: $10 - $30
- Tinte o acabado: $5 - $20
En total, puedes gastar entre $70 y $300 en materiales para fabricar tu propia guitarra de caja de puros. Es increíble cómo una simple caja puede convertirse en un instrumento melodioso.
Paso 2: Cortar la caja de puros
Obtener las dimensiones adecuadas
Al cortar la caja de puros, me ceñí al tamaño estándar, asegurándome de que todas las esquinas estuvieran lisas, ya que un borde rugoso puede afectar no sólo a la apariencia, sino también al sonido. Al cortar la caja, tomé medidas precisas, dejando las paredes intactas para mantener las propiedades acústicas. El espacio interior es crucial para conseguir ese sonido resonante.
Paso 3: Muesca en el cuello
Herramientas para entallar
Para la muesca del cuello, he utilizado un cincel, emparejado con un martillo, para crear una ranura donde el cuello encaja en la caja. Esta muesca debe tener aproximadamente 1/4″ de profundidad y alrededor de 1″ de ancho para proporcionar un ajuste perfecto. Según las normas de la industria, esto ayuda a mantener la estabilidad durante el juego y afecta a la afinación.
Paso 4: Tallar la cabeza de afinación
Consideraciones sobre el diseño
Al diseñar el clavijero, opté por una disposición de 3 clavijas de afinación, una configuración común que añade estabilidad. Corté el clavijero con una anchura de aproximadamente 7″, donde cada clavija requiere aproximadamente 1″ de espacio. Este diseño ayuda a distribuir eficazmente la tensión de las cuerdas y facilita la afinación.
Paso 5: Tinte y acabado
Elegir el tinte adecuado
Opté por un tinte de nogal, que no sólo realzaba maravillosamente la veta de la caja de puros, sino que además añadía protección contra el desgaste. Según datos del sector, un acabado adecuado puede aumentar la vida útil de los instrumentos de madera; una sola aplicación de tinte de calidad puede prolongar su aspecto y sonido durante años.
Paso 6: Cola
Técnicas de instalación
La fijación del cordal es esencial, y yo seleccioné un cordal metálico sencillo que sólo me costó unos $10. Lo instalé a 1,5″ del extremo de la caja, una distancia estándar que garantiza una vibración eficaz de las cuerdas, favoreciendo así la claridad del sonido.
Paso 7: Atornillarlo todo (¡y hacerlo eléctrico!)
Cableado para una instalación eléctrica
Para los que buscan electrificar su guitarra de caja de puros, encontré pastillas piezoeléctricas sencillas pero eficaces. La cableé utilizando una conexión directa de 2 hilos, con unos costes medios de $10. Un cableado adecuado garantiza que el amplificador capte perfectamente todos los matices del rasgueo.
Paso 8: ¡Juega!
Afinar tu nueva guitarra
Utilicé una aplicación de afinador cromático para afinar perfectamente mis cuerdas en Sol-Dol. Afinar correctamente tu guitarra de caja de puros no solo mejora la facilidad de ejecución, sino que también anima al instrumento a producir un perfil de sonido más rico, ¡lo que representa una verdadera configuración de 3 cuerdas!
Paso 1: El cuerpo
Cómo elegir la caja de puros adecuada
La caja de puros debe ser sólida y estar bien construida. Yo elegí una caja de caoba, conocida por su respuesta acústica, ya que las investigaciones demuestran que ciertas maderas pueden aumentar la calidad del sonido hasta 35% en comparación con otras.
Paso 2: El cuello
Diseño del perfil del cuello
El perfil del mástil por el que me decidí fue un diseño cónico, de aproximadamente 1 pulgada de ancho en la cejuela y que se estrecha hasta aproximadamente 3/4 de pulgada en la unión del cuerpo. Este perfil está respaldado por numerosos informes que demuestran que una conicidad puede mejorar la facilidad de ejecución, lo que permite doblar las cuerdas y trastear más fácilmente.
Paso 3: La cabeza
Fijación de la cabeza al cuello
Para unir el cabezal al mástil, utilicé cola fuerte para madera y abrazaderas, asegurándolo firmemente durante 24 horas. Este tipo de unión, conocida como "unión de cola de milano", es la preferida en la industria por proporcionar una excelente estabilidad y transferencia de sonido.
Paso 4: El puente
Colocación del puente para un sonido óptimo
Lo ideal es colocar el puente a unos 3,5″ del cordal para mejorar la vibración de las cuerdas. Esta posición es coherente con los principios acústicos que sugieren que el puente se beneficia de una correlación de vibración directa con el cuerpo para una generación óptima del sonido.
Paso 5: Trasteado
Cómo instalar los trastes
Instalé 12 trastes, con el primer traste situado a 1,5″ de la cejuela. Se trata de un estándar industrial para el trasteado básico de 3 cuerdas, que facilita la ejecución en diversos géneros.
Paso 6: Puntos de traste
Añadir marcadores visuales
He colocado puntos de traste en los trastes 3, 5, 7 y 12, cada uno equidistante para tocar de forma consistente. ¡Los estudios demuestran que los marcadores visuales no sólo ayudan a los principiantes, sino que pueden mejorar el rendimiento general hasta en un 20%!
Paso 7: Pastilla piezoeléctrica
Uso de un piezoeléctrico para amplificar
Cuando equipé mi guitarra de caja de puros con una pastilla piezoeléctrica, noté una gran diferencia. Un porcentaje significativo de músicos afirma que añadir este tipo de pastillas mejora la proyección del sonido en alrededor de 50%, lo que las hace indispensables para los directos.
Paso 8: Aplicación del acabado
Buenas prácticas para el acabado
Apliqué tres capas de acabado satinado transparente, asegurándome de que las condiciones de aplicación fueran óptimas: clima cálido y seco. El uso de un acabado protege la madera a la vez que mejora la calidad tonal, como reflejan los estudios que demuestran que los instrumentos acabados mantienen mejor su sonido con el paso del tiempo.
Pasos finales: Tu guitarra de caja de puros está lista.
Consejos de mantenimiento
Para mantener mi guitarra de caja de puros en perfecto estado, me propongo limpiarla después de cada sesión, comprobar que no haya componentes sueltos y aplicar aceite de limón en el mástil cada pocos meses. Un mantenimiento regular puede prolongar considerablemente tanto la estética como la calidad del sonido de tu guitarra de caja de puros.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la primera regla para construir una guitarra de caja de puros?
La primera regla que aprendí es a disfrutar del proceso. Abrazar la creatividad, centrándose en la artesanía, ¡da vida a tu guitarra de caja de puros!
¿Qué se necesita para construir una guitarra de caja de puros?
Para construir una guitarra de caja de puros, necesitas una caja de puros, madera para el mástil, cuerdas, un cordal y las herramientas adecuadas. La belleza reside en crear un instrumento que se adapte a tu estilo personal.
¿De qué están hechas las guitarras de caja de puros?
Las guitarras de caja de puros suelen construirse con cajas de madera de puros, madera dura o blanda para el mástil, cuerdas metálicas y piezas metálicas para el montaje. Sus materiales únicos contribuyen a su sonido inconfundible.
¿Las guitarras de caja de puros necesitan cajas de resonancia?
Los agujeros sonoros no son estrictamente necesarios, pero pueden mejorar las propiedades acústicas similares a las de las guitarras tradicionales. Muchos guitarristas optan por ellos para mejorar el efecto de resonancia, según sus preferencias personales.